Algunas personas tienen problemas para hacer valer sus derechos de un modo asertivo y tienen a reaccionar de formas poco apropiadas que les crean problemas en sus relaciones, así como estrés y malestar. Pero la asertividad es una habilidad que puede aprenderse.
Cuando no eres asertivo, tiendes a responder de dos maneras distintas, que
a veces se dan en la misma persona, en diferentes momentos:
1. Sumisión. Pueden ceder, someterse y no hacer valer
sus derechos. En este caso, es posible que luego se sientan dolidas, humilladas,
resentidas o débiles. No es raro que recurran a comportamientos agresivos-pasivos.
Es decir, comportamientos con los que tratan de vengarse de un modo indirecto.
Por ejemplo, aceptan hacer un favor a alguien pero luego lo "olvidan"
o hacen "sin querer" algo que perjudica o molesta a la otra persona
afirmando después no haberse dado cuenta. Esta es una forma inmadura
de afrontar este problema y tiende a crear conflictos
en las relaciones o destruirlas.
2. Agresividad. En otros casos, reaccionan de manera agresiva,
haciendo valer sus derechos con amenazas, insultos, gritos, desprecio hacia
la otra persona, etc., no respetan los derechos de los demás ni tienen
en cuenta sus opiniones o sentimientos. Algunas personas recurren generalmente
a este modo de comportarse, mientras que en otros casos se trata de personas
que tienden a ceder y someterse a los deseos o caprichos de los demás,
hasta que no pueden más y entonces estallan con agresividad.
En cualquiera de estos casos, estas personas no han aprendido a comunicarse
de manera asertiva y necesitan aprender cómo hacerlo y practicar.
Asertividad
La comunicación asertiva implica responder sin agresividad, respetando
a la otra persona, al mismo tiempo que te niegas a hacer algo que no deseas
hacer o que consideras injusto. No levantas la voz, no muestras ira, y tratas
de resolver el conflicto teniendo en cuenta los deseos de ambas partes, buscando
compromisos y soluciones, en vez de pretender simplemente salirte con la tuya.
Ser asertivo significa que te respetas a ti mismo y que estás dispuesto
a expresarte, a no dejarte avasallar, pedir lo que te corresponde y hacer valer
tus derechos. También significa que eres consciente de los derechos de
los demás y los respetas. La comunicación asertiva no es ni demasiado
agresiva ni demasiado pasiva.
Cuando la otra persona no entra en razones, solo quiere salirse con la suya
y no acepta una negativa, la persona asertiva simplemente interrumpe la conversación
y se marcha, dejando claro que no está enfadada y que sigue disponible
para el otro, pero no va a seguir esa conversación ni se va a dejar convencer
para hacer algo que no desea hacer.
La persona asertiva no recurre a la agresividad ni a comportamientos agresivo-pasivos,
suele tener confianza en sí misma y una buena autoestima.
Fuente: http://motivacion.about.com/od/superacion/a/La-Comunicacion-Asertiva.htm
Me pareció este un excelente tema para tratar. En numerosas ocasiones las personas reaccionan de forma exaltada y poco funcional.
La asertividad es una forma de respetar nuestros derechos y los ajenos.
Consejos Prácticos:
Emite tu opinión: cuando algo te desagrada no digas "Eso es erroneo", mejor dí "Estoy en desacuerdo, para mi es...". Dale valor a tus opiniones y respeta las ajenas.
Tu lenguaje corporal: debe ser coherente con tus palabras. Tiene que demostrar confianza. Cuerpo erguido, mirada fija, relajado.
Aléjate de las personas fastidiosas: cuando alguien te fastidie simplemente vete, dejalas peleando solas, que odien al mundo en soledad o por lo menos sin tu compania ni energía.
Entiende que cada persona tiene un punto de vista diferente sobre el todo, producto de sus experiencias, creencias, educación, genes, etc. diferentes a las tuyas.
Y tu ¿que crees de la asertividad? ¿crees que funciona o conoces alguna forma mejor de comunicarnos y relacionarnos? Anímate a contarnos.
Si quieres que tratemos algún tema en particular no dudes en enviarnos un correo electrónico a srseductor@gmail.com, solo te pedimos que cuides tu ortografía.
Muchas Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuida tu ortografía e intenta comentar con respecto a la temática tratada. Anímate tu opinión es muy importante.